
¿Qué es el Alcázar de Colón?
El Alcázar de Colón, es una edificación en forma de palacio, edificada en un terreno próximo a los farallones con vista al rio oazama, ubicado en la zona colonial de Santo Domingo, República Dominicana. Esta edificación tambien se conoce con el nombre de Palacio Virreinal de Don Diego Colón.
El rey Fernando el Católico, concedió este solar a Diego Colón, hijo primogénito del descubridor de América, Cristóbal Colón, para que edificara una morada para él y sus descendientes en la isla La española, a la cual llego en 1509 en condición de gobernador y es éste el museo que hoy en día conocemos como el Alcázar de Colón.
El Alcázar de Colón fue construido entre 1511 y 1514. Se desconoce el nombre del arquitecto que llevo a cabo la edificación de este palacio fortificado. De estilo gótico mudéjar especialmente, tiene también algunas características renacentistas, destacado en sus arcadas, también un estilo isabelino que podemos contemplar en las borlas que lo adornan, este edifico fue edificado utilizando mampostería de rocas coralinas. A sus inicios la residencia tenía 55 habitaciones, de las cuales se conservan solo 22.
El museo Alcázar de Colón fue inaugurado en 1957.La restauración duro desde el año 1955 has el 1957. Trujillo asignó al arquitecto español Javier Guerra la tarea de restaurar el palacio, pero en su restauración conservo lo que era la casa del virreinato, con todo su brillo. Las piezas que integran esta colección incluyen tapices, pinturas sobre tablas, en lienzos y mobiliarios de diversos materiales, entre los que sobresalen madera y metal.
La colección incluye piezas que datan del siglo XIV. También cuenta con una colección de vajilla.
Crónicas del Alcázar de Colón
Un palacio de estilo italiano en medio del trópico, ejemplo de la construcción española en las tierras del Nuevo Mundo.
Además del descubrimiento del Nuevo continente, de lo cual nunca se enteró, muriendo en la creencia de que había llegado a las indias, en el reino de la china, gobernado por el Gran Kan, Don Cristóbal Colón, logró otro gran triunfo, este fue el matrimonio de su hijo Diego con doña María de Toledo, una sobrina del rey Fernando. A raíz de su matrimonio, Don Diego obtuvo el título de virrey y el gobierno de los nuevos territorios. A su llegada a la isla en 1509, la pareja fue a vivir a la fortaleza para luego aposentarse en la casa del Cordón, propiedad de Francisco de Garay uno de los leales servidores de su padre. En tanto se inició la construcción de lo que sería su palacio, conocido hoy como el Alcázar de Colón.
El palacio se levantó con espíritu renacentista, a la manera de los palacios italianos. Diego había acompañado al rey Fernando y a Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán” en su conquista de Nápoles. Allí obtuvo los dibujos para la morada que pensaba construir en las nuevas tierras. Fijado por amplias galerías sobre sus fachadas este y oeste, siendo las superiores, verdaderas logias de espíritu renacentista. Se nota la simetría característica de la composición clásica y el uso de la arquería de medio punto en la primera planta y arcos rebajados en la segunda.
La construcción fue elaborada en piedra de cantería local, con el uso del ladrillo en algunos puntos del interior. El entrepiso y los techos fueron elaborados con el sistema de vigas de soporte. La cubierta tiene un desnivel suficiente para desaguar en pendiente, las frecuentes lluvias tropicales.
En el patio posterior aparecen trazas de antiguas edificaciones, siendo el resto un foso que defendía el palacio en su cara al rio. El cuerpo principal consta de salones para la vida cortesana, social y de recepción, además de los dormitorios de la familia. La cocina que se aprecia hoy en día, fue instalada por los encargados de la restauración del palacio, en 1957. Esta nunca estuvo dentro de la edificación.
¿Quién ordeno construir el Alcázar de Colón?
Diego, primer hijo de Cristóbal Colón, ordenó la construcción del palacio para allí albergar su nueva residencia, las obras duraron hasta 1514. El alcázar de Colón fue el hogar de la familia que formaron Diego Colón y su mujer María de Toledo (nieta del I duque de Tormes, sobrina del II duque, y sobrina segunda del rey Fernando II de Aragón.
El Alcázar de Colón es uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad colonial y el primer palacio fortificado del Nuevo Mundo.
Un edificio con 55 estancias y un total de 72 puertas y ventanas que han sido testigo de las reuniones más importantes por parte de conquistadores como cortés, Velázquez o Balboa, para colonizar México, Cuba o Perú, entre otros territorios. Lo más llamativo de su arquitectura, y que todavía se puede contemplar, es que no se empleó ni un solo clavo para la edificación de las salas y distintas dependencias del palacio.
Estructura primitiva del Alcázar de Colón
El impresionante edificio es una construcción de planta rectangular de dos niveles, este se construyó utilizando mampostería de rocas coralinas proveniente de las canteras de Santa Bárbara, tiene cinco arcos en cada nivel y un aire de solemnidad y sobriedad. Fue el primer palacio fortificado construido en la época hispánica, por el pasaron grandes conquistadores españoles como Hernán Cortes y Pedro de Alvarado.
Su escalera principal es de amplias dimensiones y tiene forma de U. también, posee dos escaleras, una en forma de caracol y la tercera que es más pequeña, en cuya planta baja se encuentra recreada la Capilla María de Toledo.
Otros materiales utilizados fueron piedra caliza y madera, estando su construcción bajo la supervisión de arquitectos españoles. Los muros tienen aproximadamente 85cm de ancho y un área de 1.525 metros cuadrados. La entrada principal es de estilo gótico tardío y resalta un arco, enmarcado por motivos ornamentales tallados en piedra.
Además, la majestuosidad de los dormitorios, la solemnidad de la capilla de María de Toledo, el señorial despacho de Don Diego, la suntuosidad del salón de recepciones y la augusta sala de Bartolomé.
Actividades en cada habitación del Alcázar de Colón
Establecido sobre un punto de la cuidad, se mantiene intacto el magestuoso Alcázar de Diego Colón, también conocido como el “Palacio de Don Diego Colón”. Durante la época colonial española, la mansión ocupo un lugar muy importante en la historia. Fue de aquí que se planificaron muchas de las expediciones de conquista y exploración en el Nuevo Mundo.
Hoy en día en el Alcázar se realizan actividades de recreación cultural y análisis de temas concernientes al museo, a través de conversatorios, charlas, conferencias, lecturas dramáticas, pasacalles y teatro de calle. Con estas actividades se tiene como objetivo el integrar los dominicanos a los museos y que estos se conviertan en amantes y protectores de ese patrimonio nacional.
Importancia del museo Alcázar de Colón
El museo Alcázar de Colón fue reconocido con la “Certificación de Excelencia” del año 2015, por la compañía internacional de viajes tripAvisor, como resultado de la valoración que hacen los huéspedes de dicha empresa.
El reconocimiento fue dado a conocer por el ministerio de cultura, a través de una nota de prensa en la que se destaca que, en la actualidad, la misión del Museo Alcázar de Colón es investigar, conservar y orientar a los visitantes Dominicanos y extranjeros sobre la historia relacionada al periodo virreinal en la República.
En el marco de la capital americana de cultura, el palacio Virreinal Museo Alcázar de Colón, obtuvo a través de votaciones, el primer lugar dentro de siete tesoros del patrimonio cultural material de Santo Domingo. El Alcázar, construido en el siglo XVI, encierra un gran valor histórico por representar el primer palacio Virreinal de América y construir la única morada conocida de la familia Colon, desde su interior en los años mil quinientos, se teje y desarrolla toda una historia enmarcada dentro del periódico de la colonización.
¿Quien dirige el Alcázar de Colón?
La actual directora del museo es Raysa Astacio, quien se ha caracterizado por instar a los dominicanos Asistir con más frecuencia a los museos, tras resaltar que esos monumentos “son nuestros y debemos conocerlos y cuidarlos”.
Precio de entrada
Precio de entrada regular establecido es de RD$100 por persona, el costo incluye: audio guías y signo guías en varios idiomas.
Precio de entrada para estudiantes con identificación RD$20
Horario
Martes a sábados: 9:00am a 5:00pm
Domingos: 9:00am a 4:00pm
Lunes: Cerrados
Ubicación
El alcázar de Colón esta ubicado en la Plaza de España, contigua a la calle Las Damas. Museo Alcázar de Don Diego Colón.