Este país caribeño, la República de Haití, es en la actualidad una oferta atractiva para sus visitantes. Tiene buenas opciones en cuanto a la combinación de sol, playa, naturaleza y lugares históricos. El turismo es su propuesta para salir de la crisis que la azotó con el terremoto ocurrido en el año 2010.
Requisitos para viajar a Haití desde República Dominicana
Si tu opción es Haití, aquí te dejamos lo que debes hacer para emprender tu viaje seguro a este destino.
- Es estrictamente necesario que lleves tu pasaporte vigente. Desde junio de 2017 se requiere visa para entrar al país; sin embargo, si tienes una visa estadounidense, canadiense o la Schengen, puedes evitar este trámite.
- Es recomendable que la validez de tu pasaporte sea de mínimo seis meses después de la intención de tu estadía en Haití.
- El visado haitiano es un sello que se estampa en una de las páginas de tu pasaporte, por eso se requiere que el documento sea el original. Para tramitar el visado, debes llenar el formulario de aplicación, además llevar una foto tamaño pasaporte y tu boleto de avión de ida y vuelta.
Acércate a la Embajada de Haití en República Dominicana, en la Calle Juan Sánchez Ramírez 33 de Santo Domingo, y podrás entregar el formulario para la solicitud. Sin embargo, puedes tramitarla al llegar a Haití, con previa solicitud en la Embajada antes de viajar. El mejor momento para solicitarla, es de uno a dos meses antes de la fecha que tiene tu boleto.
Entre las reglas de inmigración de Haití, se encuentra el permiso de entrada de personas que deseen llevar a cabo negocios y/o actividades comerciales sin tener un permiso de trabajo. Cuidado con esto, porque no se considera que las personas entren a laborar formalmente en él.
Recomendaciones para viajar a Haití desde República Dominicana
- Aplícate las vacunas para la Hepatitis A, B, Tifoidea, y si entrarás en contacto con animales, la Antirrábica.
- Lleva medicamentos antimalariales. Cloroquina, Amodiaquina y Sulfonamidas, son los más comunes. Asegúrate de que éstos sean los componentes químicos que contengan los medicamentos que llevarás contigo.
Al llegar a Haití, ten total atención ante tus documentos de viaje, especialmente a tu pasaporte, y en gran medida a tu equipaje.
Mejores Hoteles en Haití
Puedes hospedarte en los mejores hoteles con los que cuenta la ciudad. Aquí te dejamos las mejores opciones:
- Hotel Marriott Port-au-Prince, ubicado en la 147, Avenue Jean-Paul II, Turgeau Port-au-Prince HT 6113.
- Hotel NHHaití El Rancho, ubicado en la 5, José Marti, Pétion Ville 6140.
- Hotel Oloffson, ubicado en la Ave Christophe, 60, Port-au-Prince.
- Hotel Royal Oasis, ubicado en la 101, Port-au-Prince 6113.
- Best Western Premier Petion Ville, ubicado en la 50 Angle Louverture & Geffrard, Petion-Ville 6110.
Al Momento de Viajar a Haití desde República Dominicana
Al momento de viajar a Haití se debe considerar lo siguiente:
Haití tiene dos idiomas oficiales: el francés y el haitiano criollo. El primero es utilizado para los documentos oficiales y para la educación, pero sólo el 10% de la población lo sabe hablar. El segundo el criollo haitiano, kreyòl ayisyen o créole haïtien, es el que utiliza la gran mayoría de la población, es decir el 90%.
El francés se considera en Haití, como un símbolo de estatus social.
Aquí las palabras que más utilizarás, en haitiano criollo:
- Buenos días: Bonjou
- Adiós: Orevwa
- Por favor: Silvouplè
- Gracias: Mèsi
- Si: Wi
- No: Non
La moneda oficial de Haití es La gourde («gorda»). Es más recomendable llevar dólares en efectivo, la cantidad suficiente para cubrir toda tu estancia. Las tarjetas de crédito más utilizadas son MasterCard y American Express.
Puedes sacar dinero en efectivo en las oficinas del Banco Nacional de la República de Haití; debes saber que no en todas las ciudades hay cajeros automáticos. El horario de los bancos es de 9:00 a.m., hasta la 1:00 p.m., y no abren sus puertas los fines de semana. Así que debes estar atento a este dato.
Recomendaciones durante tu viaje:
- Mantente alerta ante la Chikungunya. En esta región del caribe han proliferado recientemente los mosquitos que transmiten este virus. Es recomendable el uso de ropa manga larga, cubierta, y llevar repelente contra insectos. Es necesario que duermas con algún tipo de malla o red, que te proteja de los mosquitos.
- Evita comer carne cruda o poco cocida, y procura que las bebidas que consumas sean pasteurizadas y embotelladas.
- Debes estar alerta en función de la seguridad. Evita salir por las noches a zonas poco iluminadas y/o muy populosas. Si estás acompañado de un residente, es buena opción.
- Ten en cuenta la temporada de tu viaje. Los huracanes comienzan entre junio y julio, y pueden prolongarse hasta noviembre.
- No es recomendable utilizar el llamado “Tap-Tap”, un transporte público, tipo autobuses que están pintados vistosamente, puede ser peligroso.
- Mantente alerta al momento de retirar tu dinero en cajeros automáticos. Preferiblemente utiliza los que se encuentren dentro de supermercados.
Ya estás listo para conocer Haití
Motivos para Visitar a Haití
Labadee, “la joya del caribe”
En este complejo turístico, ubicado en la costa norte de La Española, es el principal promotor del turismo desde 1986. Aquí encontrarás deportes acuáticos, la divertida tirolina, playas vírgenes realmente hermosas, muy tranquilas con agua transparente, y un mercado que vende artesanía del lugar. Si eres aventurero, lo tienes que visitar.
La Ciudadela Laferrière
Fue designada patrimonio mundial de la UNESCO en 1982. Es una de las fortalezas más grandes de Las Américas, está situada en la cima de una montaña en el norte de Haití. Desde ahí se puede observar el camino que lleva hasta la costa atlántica, además que en días totalmente claros, puedes hasta observar la costa oriental de Cuba.
El Palacio Sans-Souci
Fue el hogar del primer monarca independiente de Haití, el emperador Henri I. En su época de esplendor rivalizaba con los palacios europeos, y pese a que en la actualidad se encuentra en ruinas, merece su visita.
El Museo del Panteón Nacional de Haití
En este museo inaugurado en 1983, puedes conocer el patrimonio cultural e histórico de esa nación, y la memoria de los “Padres Fundadores”.