Saltar al contenido
Dominicana en la web

Gentilicios de República Dominicana

gentilicios republica dominicana

  

GENTILICIOS DE REPÚBLICA DOMINICANA

 

Se conoce como gentilicio al adjetivo o sustantivo que denota el pueblo o ciudad de donde se es oriundo. Es decir, es el nombre por el que se identifica a la personas de un determinado país, región, ciudad o pueblo. Por ejemplo las personas nacidas en República Dominicana, se conocen como dominicanos, ese es su gentilicio.

 

En el caso de República Dominicana, así como en otros países, existen diversos gentilicios dentro del mismo país, para identificar a los individuos de las diferentes zonas del mismo.

 

En el caso de nuestro país existe la peculiaridad, que dentro de las mismas zonas, podemos encontrar diversos gentilicios. Un ejemplo de esto sería es el área del Cibao, donde se emplea el término “Cibaeño” para los oriundos de dicha zona, pero a su vez existen gentilicios para las provincias de la zona, como por ejemplo “Santiaguero” para Santiago y así de la misma forma para los municipios, pueblos y ciudades que la componen, como es el caso de “Liceyalmediense” .para los oriundos de Licey al Medio.

 

Por otro lado, también es común encontrar más de un gentilicio para la misma zona; esto debido a que de manera oficial, si podría decirse de esa forma, existe un gentilicio asignado para la zona, pero popularmente se utiliza otro.

 

A continuación presentamos los gentilicios de República Dominicana más comunes. Deja tu comentario en la parte inferior de la pagina, si descubres  algún error en el listado o si nos falta alguno.

   

LUGAR GENTILICIO
Los Almacigos (Santiago Rodriguez) Almacigueño(a)
Altamira Altamirense
Arenoso Arenense
Azua Azuano(a)
Bani Banilejo(a)
Bánica Baniquero(a)
Barahona Barahonero(a)
Bisonó (Santiago) Bisonoeño(a)
Boca Chica Bocachiquense
Bohechío Bohechiense – Bohechieño(a)
Bonao Bonaero(a) – Bonaense
Cabrera ‎Cabrereño(a) Cabrerense
Cambita Garabitos Cambitagarabiteño(a)
Cañafistol (Peravia) Cañafistolero(a)
Distrito Nacional Capitaleño(a)
Castillo (Duarte) Castillano(a)
Cayetano Germosén Cayetanenses
Cenoví Cenovicense
Cevicos Cevicano(a)
Cibao Cibaeño
Comendador (Elias Piña) Comendadorense
Constanza Constancero(a) – ‎Constanceño(a)
Cotui Cotuisano(a)
Dajabón Dajabonero(a) – Dajahonense
Elias Piña Eliaspiñense – Eliaspiñero(a)
Espallat ‎Espaillano(a)
Fantino Fantimeño(a)
San Francisco de Macoris Francomacorisano(a)
Galvan Galvanense
Gaspar Hernández Gasparense
Hato Mayor Hatero(a)
Higuey Higueyano(a)
Hondo Valle Hondovallero(a)
Independencia Independenciano(a)
Jamao al Norte Jamaero(a)
Janico Janiquero(a) o Janiquense
Jarabacoa Jarabacoense – Jarabacoeño(a)
Jimaní Jimanense
Juan  Herrera (San Juan) Juanherreño(a)
Laguna Salada Lagunasaladense
Licey Al Medio Liceyalmediense
Licey Liceyano(a)
Mao Maeño(a)
Las Matas Matero(a)
Miches Michero(a) – Michense
Moca Mocano(a)
Monte Cristi Montecristeño(a)
Monte Plata Monteplateño(a)
Nagua Naguero(a)
Neiba Neibero(a)
San José de Ocoa Ocoeño
Padre las casas (Azua) Padrelascasense
Pedernales Pedernalense
Pedro Santana (Elias Piña) Pedrosantanense
Peralta (Azua) Peralteño(a)
San Pedro de Macoris Petromacorisano(a)
Polo (Barahona) Poleño(a)
Puerto Plata Puertoplateño(a)
Punta Cana Puntacanero(a)
Rio San Juan Riosanjuanero(a)
Romana Romanense
Sabana Grande de Boya Sabanaboyareño(a)
Sabana de la mar Sabanalamarino(a)
Sabaneta Sabanetero(a)
Salcedo Salcedense
Samaná Samanense
Sanchez Sanchero(a)
San Cristóbal Sancritobalense
San Juan de la Maguana Sanjuanero(a)
Santiago Rodriguez Santiagorodriguense – Sabanetero(a)
Santiago Santiaguero(a)
El Seibo Seibano(a)
Sosua Sosuene – Sosuense
Zona sur Sureño
Tamayo Tamayero(a)
Tamboril Tamborileño(a)
Tenares Tenareño(a)
Vallejuelo Vallejuelense
El Valle (Hato Mayor) Vallense
Valverde Valverdense
La Vega Vegano(a)
Villa Altagracia Villaaltagraciano(a)
Villa Altagracia Villaaltagraciano(a)
Villa Gonzalez Villagonzaleño(a)
Villa Isabela Villaisabileño(a)
Villa Jaragua Villajaraguense
Villa Juana Villajuanense
Villa Tapia Villatapiense
Yamasa Yamasense – Yamasaeño(a)
Yuma Yumero(a)