La Provincia de el Seibo conforma una de las treinta y dos (32) provincias que se encuentran presentas y juntas conforman lo que se conoce como la República Dominicana, se encuentra cerca de la provincia de Altagracia una de las provincias más reconocidas en este país y su capital se le conoce como Santa Cruz de Seibo.
Historia del el Seibo
Esta provincia fue fundada en el año 1502 por uno de los conquistadores español Juan de Esquivel, es por ello que su nombre proviene de una de las colonias o costumbres de España, ya que en sus coordenadas de los puntos cardinales suelen colocar una cruz, es por ellos que lleva el nombre Santa Cruz de Seibo, se le agrego Seibo porque el nombre de una de las tribus en que su jefe se llamaba Seebo.
Ubicación Geográfica El Seibo
Se encuentra situado en la República dominicana, entre sus limites se tiene que por el este limita con la provincia de La Altagracia, por el sur se ubican las provincias de la Romana y San Pedro de Marcorís, por el norte se encuentra el Océano Atlántico y al oeste con el Hato Mayor.
Origen del Nombre El Seibo
Como dijimos anteriormente en este mismo artículo el nombre de esta provincia proviene de una costumbre española en la que ellos acostumbraban a colocar los puntos cardinales en una especie de cruz, la cual llevaba el nombre o le decían Cruz de cristo.
Gastronomía de El Seibo
En cuanto a la gastronomía de esta provincia como todas las provincias en el mundo tienen alimentos que la caracterizan, en particular esta provincia del el Seibo se le conoce mucho por su bebida de mabí, es una bebida caracterizada por ser dulce, la cual a su vez pasa por un proceso de fermentación. Esta es uno de las cosas más típicas que tiene esta provincia.
Comida Típica del Seibo
En esta provincia hay muchas comidas que enamoran el paladar de todos su habitantes, entre estas comidas podemos mencionar las siguientes: con el maíz que se cosecha en la región se preparan el famoso pan de nata, yaniques, chicharrón, yaroa, chaca dulce, pastel en hoja, moro con chivo, hojaldres, arepitas de mano baní, entre otras comidas que con frecuente consumen los habitantes de esta provincia.
Turismo de El Seibo
En el transcurso del tiempo el turismo en esta región a tenido un buen auge, especialmente en la zona costera de la provincia de el seibo, uno de las los atractivos turísticas que tiene esta provincia es las corridas de toros que se celebran en las fiestas de la Santa cruz.
Economía de El Seibo
La economía en esta provincia se basa principalmente del sector agropecuario, ya que una de las actividades económicas es la reproducción del ganado para la obtención de lecho como de la carne de los mismo con el sin de comercializarlo, también es una provincia en la que se caracteriza por la siembra de la caña de azúcar. Es bueno destacar que esta provincia no encuentra con fabricas sino con pequeñas industrias que tratan de procesar lo que se produce en la región y por lo general son de artesanos del mismo sector.
Cultura de El Seibo
Es una Provincia que tiene gran arraigo a las costumbres una de las tantas es el disfrutar en el sector las fiestas de la celebración de la santa cruz de seibo, que son las llamadas fiestas patronales con las corridas de toros, las comparsas del carnaval del seibo son realmente llamativas y coloridas, los atables es otra tradición que hasta los momentos se a buscado y logrado mantener como desde un principio.
Monumentos del Seibo
La Provincia del Seibo tiene entre sus monumentos el escudo con la Santa Cruz del Seibo, este es uno de los monumentos que acerca cada vez más a la provincia con su historia y su origen; la plaza de Manuela Díaz Jiménez, esta era la mamá de Juan Pablo Duarte; el monumento del primer grito de la Independencia, este grito se dio el 25 de febrero del año 1844; estos son los tres monumentos que vale resaltar en la provincia del Seibo.
Municipios de la Provincia El Seibo
Entre los municipios del Seibo no tenemos muchos que mencionar debido que esta provincia en la actualidad solamente posee dos municipios los cuales llevan el nombre en primer lugar del municipio Santa Cruz de El Seibo y en segundo lugar del municipio de Miches.