Saltar al contenido
Dominicana en la web

Provincia Hato Mayor, República Dominicana

La Provincia Hato Mayor, República Dominicana, es un lugar que vale la pena conocer tanto su historia, gastronomía, cultura y a su sociedad. Por eso te invitamos a seguir conociendo mas sobre esta.

Historia de Hato Mayor del Rey

Hato Mayor Del Rey pertenece a un municipio de la Republica Dominicana, esta región nace en 1520 por Francisco Dávila, el cual era el tesorero real en la Española. El mismo  poseía una parte de la tierra, dedicada a la ganadería y agricultura. Estas tierras pasaron de generación en generación, hasta el año 1746 donde Don Antonio Coca, administrador de las tierras de los Dávila, fundo Hato Mayor del Rey.

En 1888 se realizó un acto notarial en el cual se hizo la donación de  una gran cantidad de hectáreas pertenecientes a los Dávila, formando así estas tierras parte del ayuntamiento del municipio, y por consiguiente parte de estas tierras descubiertas por españoles, lo que es ahora Republica Dominicana en toda su extensión.

Ubicación de Hato Mayor

Esta pequeña provincia se ubica en República Dominicana, Limita al norte con los municipios de El Valle y Sabana de la Mar, por el Sur con la provincia de San Pedro y al Este con El Seibó. Por el Oeste de la misma se comunica con Bayaguana, esta región se ubica a veintisiete metros de San Pedro y a ciento diez kilómetros de Santo Domingo, su población es de casi setenta mil pobladores ,por lo que el mismo se distribuye por distritos municipales como: Yerba Buena y Mata Palacio.

¿Que Produce la Provincia de Hato Mayor?

La provincia de Hato Mayor es privilegiada por su agricultura ya que el cálido clima y las casuales lluvias son elementos principales para que la tierra aporte lo necesario para una buena producción agrícola. Uno de los cultivos principales son los cítricos o frutas cítricos, como la naranja, la mandarina  y el limón, también en toda esta provincia predominan el cacao y la palma africana

Su desarrollo agrícola se debió principalmente a la producción de naranjas. Actualmente la producción de cítricos esta distribuidas en tres familias dedicadas a esta labor, por lo cual formaron grande compañías como:

  • Industria procesadora de cítrico(Consorcio Citrícola del Este), llevada a cabo por la familia Artigues
  • Plantaciones de Chinola orgánica. (planta extractora de pulpa) dirigida por la familia Casanovas.
  • Ingenio Azucarero Prigamosa S.A . el cual tiene la producción de piña, café, arroz y plátano

Algunas de estas compañías colaboran a la estabilidad económica de la región con su exportación de productos derivados de su agricultura.

Geografía de Hato Mayor

Esta provincia posee un clima tropical, la temperatura anual que regularmente presenta s de 25º, también se presencias recurrentes lluvias al transcurrir el año y en cualquier época del mismo. Esta temperatura varia muy poco mayormente durante todo el año no se presencia cambios en la misma. En el mes cuarto se puede sentir un leve cambio en la temperatura matutina, por lo que la misma baja a 22 º pero al transcurrir las primeras horas del día vuelve a sus posición relativa de 25º .

Hato Mayor es una región de llanura a unos aproximados 500 metros sobre el nivel del mar, la zona sur de esta región se incluye en la llanura costera del Caribe. También se puede encontrar riquezas naturales cono ríos, los cuales se desplazan hacia el Océano Atlántico y hacia el Mar Caribe.

Esta provincia es totalmente completa ya que posee una gran extensión en llanura, ríos y mar, por lo que la hace un lugar atractivo para visitar por los turistas.

Ganadería de Hato Mayor

Las actividades de ganadería se llevan a cabo por la asociación de ganadería de la región, los cuales dedican sus labores a la cría de ganado y aves de corral. La economía en Hato Mayor está basada ampliamente en su ganadería por lo cual en la zona se pueden localizar área dedicadas a matadero del ganado, y otras a las crías del mismo.

Para sus habitantes esta es una de las principales fuente de empleo y de estabilidad económica tanto para la familia en función a la actividad ganadera como para el país. Por lo cual se cuida y promueve de manera organizada y legal este tipo de producción.

Gastronomía de Hato Mayor

La gastronomía de esta región se desenvuelve en sus propias  productos, son muy regionalistas y tradicionales. Sus platos son ricos en productos naturales, la mayoría integran el coco como toque especial a estos platos, así también como el plátano que forma parte elemental delos famosos platillos de Hato Mayor.

El pescado forma parte de su gastronomía siendo uno de los platos principales. En el mercado gastronómico la pesca es uno de los factores que abarcan a la preparación de los platos típico, ya que como se decía con anterioridad la gastronomía de esta tropical región es empleada en base a su producción.

Comida Típica de Hato Mayor

Existen diversos platos que forman parte de la tradicional gastronomía de Hato Mayor del Rey entre estos platos están:

  • Pastel en hoja: muy popular y puedes encontrarlos en cualquier lugar de esta provincia.
  • Chivo guisado: una espectacular y suave carne condimentada con orégano atrae a los turistas y residentes de la región a preparar y probar este tradicional plato.
  • Mabí : el mabí de bejuco de indio fermentado, es una bebida muy popular en la zona, un tanto fuerte pero con sabor regional.
  • Chaca : es un dulce a base de leche, uno de los postres más tradicionales de Hato Mayor.

Turismo en Hato Mayor

Esta provincia es una de las más deseadas por los turísticas, debido a su tropical clima, su gastronomía rural y tradicional, sus diversas maneras de diversión y variedad de lugares a los cuales visitar.

El turismo va en ascendencia ya que es uno de los ingresos más importante de la región, por lo cual sus habitantes ofrecen la mayor atención para sus visitantes. Aquí puedes encontrar lugares donde puedes obtener experiencias familiares, como excursiones, visitas a sus hermosas playas y ríos, y los lugares emblemáticos que guardan las más natas tradiciones e historia.

En medio de su visita puedes encontrarte con compañías en las que podrás encontrar un programas de visitas y orientación a los lugares más turísticos, hospedajes en cómodos hoteles con servicios que se adapten a tus necesidades.

Lugares Turísticos de Hato Mayor

El centro: este es un popular sector de la región, fue fundada en 1739. En este lugar se proclamó según su historia la independencia natural, por lo que es un gran sitio para visitar y disfrutar de su antigua arquitectura.

Bahía San Lorenzo: una de las bellas Bahias,de la zona y del país, desde esta área puedes disfrutar de la vista hacia los cayos cercanos a la bahía y un gratos clima y servicio.

Rancho Don Rey: en el mismo puedes tener cercanía con diferentes razas de caballos siendo esta una experiencia especial para tu viaje.

El ámbar en Hato Mayor

La explotación de las minas de ámbar de la zona de El Valle municipio de Hato Mayor, paso a ser parte importante de la economía de la provincia, en la misma se pueden encontrar el mar azul, amarilla y roja, siendo la azul la más costosa.

Por este motivo el negocio de las excavaciones ha ganado popularidad logrando que mucho productora cambien su labor a dedicarse a buscar estas costosas piedras. La comercialización de dichas piedras mayormente están enfocadas en la venta a Chinos, los cuales siempre se demuestras muy interesados por la adquisición del producto ofreciendo una gran paga dependiendo el peso la preciada piedra.

Carnaval de Hato Mayor

El carnaval es una celebración emblemática de la zona , se festeja para las fechas del mes de febrero, y está caracterizada por desenvolverse en un ambiente tradicional , colorido, divertido y totalmente esperado por sus habitantes.

En estas fechas se organizan fiestas y comparsas , elecciones de reinas, y grandes desfiles llenos de disfraces llamativos muy regionales. La participación es masiva ya que esto forma parte de su cultura que se ha arraigado desde generaciones anteriores.