Saltar al contenido
Dominicana en la web

La Constitución Dominicana

Constitucion Dominicana

  

De la misma forma en que nos preocupamos conocer y aprender sobre nuestras cultura, deberíamos preocuparnos por conocer nuestra constitución, no solo para conocer cuáles son nuestros deberes sino también para saber en que consisten nuestros derechos como ciudadanos de República Dominicana.

 

Breve historia de la constitución dominicana

San Cristóbal fue el lugar donde se firmó la primera constitución dominicana, y por ello se le conoce también como la Constitución de San Cristóbal. Esta primera constitución dominicana fue proclamada el 6 de noviembre de 1844 y significo el inicio de la formación de la República Dominicana como nación independiente.

Reformas o modificaciones a la constitución dominicana

La constitución dominicana ha sido modificada en 39 oportunidades, cambiando en cada reforma varios de sus más importantes artículos, en especial los relacionadas con el tema de la reelección presidencial.

La primera constitución fue La constitución dominicana de 1844, cuya promulgación se dió dentro de un escenario de guerra, por lo que hubo discusiones entre los diputados. Fue la declaración del artículo 210 lo que impulso la culminación de la carta magna, el artículo expresaba que durante la guerra el presidente mandaba sobre el cuerpo policial y promulgaba la ley que le parecía.

Una reforma de gran importancia fue la constitución dominicana de 1966, para la cual acabábamos de salir de la guerra civil en el pais y el presidente en esa ocasión el Dr. Balaguer llamo a la formación de la asamblea constituyente para reformar la constitución. Esta estableció muy bien las funciones y organización de los tres poderes del estado, las cuales se mantuvieron por 3 décadas.

La Constitución dominicana del 2002 aprobó nuevamente la reelección presidencial que había sido abolida en la reforma de la constitución dominicana de 1994. Mientras que la Constitución dominicana 2010 contempló por primera vez la igualdad de género, permitiendo a las mujeres estar en puestos públicos. También aprobó la participación popular en la promulgación de leyes

Origen y Estructura de la constitución dominicana

 La constitución dominicana vigente, fue proclamada en Santo Domingo, por la Asamblea Nacional, el día 13 de junio del año 2015. Pero no fue sino hasta el día 10 de julio del 2015, que se publicó en la gaceta oficial No. 10805.

La Constitución dominicana actual tiene la siguiente estructura:

 

Preámbulo

En el preámbulo se establecen cuáles fueron los principios e ideales que llevaron a los integrantes de la Asamblea Nacional Revisora a votar y proclamar la Constitución dominicana, previa invocación a Dios para su iluminación.

Entre los ideales que les incitaron a dicha labor están la democracia, la libertad e independencia, el arduo trabajo de todos los dominicanos y las intenciones de mantener la paz, progreso y unidad en la Nación dominicana.

 

Descubre algunos datos curiosos sobre la constitución dominicana AQUI

 

Segmento dogmático

Luego del preámbulo la Constitución dominicana se divide en dos grandes segmentos: el segmento dogmático y el orgánico. En este primer segmento se describen dos títulos que tienen como fin abordar todo lo referente a la nación, su soberanía y gobiernos y las garantías constitucionales:

 

  • Título I: nación, la soberanía y el gobierno.
  • Título II: derechos, garantías y deberes fundamentales.

 

Segmento orgánico

Esta porción, que ocupa la mayor parte de la Constitución dominicana, se ocupa de describir todo lo demás.

  • Título III: Poder Legislativo.
  • Título IV: Poder Ejecutivo.
  • Título V: Poder Judicial.
  • Título VI: Consejo nacional de la magistratura.
  • Título VII: Control constitucional.
  • Título VIII: Defensor del pueblo.
  • Título IX: Ordenamiento del territorio y de la administración local.
  • Título X: Sistema electoral.
  • Título XI: El régimen económico y financiero y de la cámara de cuentas.
  • Título XII: Fuerzas armadas, de la policía nacional y de la seguridad y defensa.
  • Título XIII: Estados de excepción.
  • Título XIV: Reformas constitucionales.

 

 ¿Cuantos artículos tiene la constitución dominicana?

La constitución dominicana vigente tiene 277 artículos distribuidos en 14 títulos.

 

Artículos más relevantes de la Constitución Dominicana

Existen ciertos artículos emblemáticos que vale la pena discutir, un ejemplo seria el artículo 37 de la constitución dominicana, que habla sobre el derecho a la vida, el principal derecho de todo ser humano. Aquí se expresa que la vida es inviolable desde la concepción hasta el día de la muerte y por eso no se pueden aplicar las penas de muerte.

Siguiendo en el orden de los derechos civiles tenemos que el artículo 49 de la constitución dominicana, el cual nos describe el derecho a la libertad de expresión sin censura, siempre y cuando nuestra opinión no irrumpa en la intimidad, dignidad o moral de otro ser humano.

Si nos desplazamos más arriba en el artículo 8 de la constitución dominicana, veremos que se declara como interés social el establecimiento de cada hogar dominicano en terreno o mejoras propias. Asociado parcialmente a este, se encuentra el artículo 55 de la constitución dominicana, que expresa el derecho a la formación de una familia y como el estado lo garantiza, refiriéndose solo al matrimonio heterosexual.

Los criterios para ser considerado un dominicano son establecidos en el artículo 18 de la constitución dominicana. Siendo dominicanos los hijos de dominicanos o extranjeros que nacen en el país, los hijos de padres dominicanos que vivan en el extranjero, quienes se casen con un dominicano y quienes se hayan naturalizado. Así mismo, el artículo 29 de la constitución dominicana expresa que el idioma oficial es el español.

El artículo 63 de la constitución dominicana habla sobre el derecho que tienen los ciudadanos a la educación. Estableciendo que es obligación del gobierno garantizar la educación gratuita en el nivel inicial, básico y medio.

Y finalmente tenemos los artículos de la democracia, el artículo 124 de la constitución dominicana establece que el presidente será escogido por voto directo y secreto y se renovará cada 4 años. Y el artículo 210 de la constitución dominicana habla sobre el derecho a los referendos, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.

 

LISTA DE LAS 39 REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA

Constitución de la República Dominicana 2015 PDF
Constitución de la República Dominicana 2010 PDF
Constitución de la República Dominicana 2002 PDF
Constitución de la República Dominicana 1994 PDF
Constitución de la República Dominicana 1966 PDF
Constitución de la República Dominicana 1963 PDF
Constitución de la República Dominicana 1961 PDF
Constitución de la República Dominicana 1960 PDF
Constitución de la República Dominicana 1955 PDF
Constitución de la República Dominicana 1947 PDF
Constitución de la República Dominicana 1942 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1934 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1924 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1908 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1907 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1896 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1887 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1881 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1880 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1879 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1878 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1877 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1875 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1874 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1872 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1866 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1865 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano 1858 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano Diciembre 1854 PDF
Constitución Política del Estado Dominicano Febrero 1854 PDF
Constitución Dominicana 1844 PDF