Saltar al contenido
Dominicana en la web

Provincia Barahona, República Dominicana

Te hablaremos sobre la Provincia Barahona, República Dominicana, la cual es una de las 32 provincias que constituyen a la Republica Dominicana

Ubicación de Barahona

Barahona forma parte de una de las 32 provincias de Republica Dominicana, está ubicada al Sur Oeste del país, es parte de la Región Enriquillo, su capital es Santa Cruz de Barahona, tiene limitación geográfica al noroeste con la provincia Bahoruco. Al noreste con Azua, al oeste con Independencia, al sur y suroeste con Pedernales y al este limita con el Mar Caribe.

Esta provincia posee una población de 187,105 pobladores, la misma comienza en la Sierra Martin ubicando a Barahona en la zona central.

Clima de Barahona

El clima en esta provincia caribeña está determinado como un clima tropical, durante la temporada de verano suelen presentarse lluvias recurrentes, mucho mas predominantes que en el invierno. La temperatura durante el año están entre 26.3 º C y durante el 7 mes la misma se leva a 27.5 ºC , por lo que es importante recalcar que el primer mes del año suele ser el mes mas frio.

Este clima atrae en parte a los turistas ya que Barahona adicionalmente a ser una provincia totalmente atractiva en paisajes el clima es totalmente cálido y placentero, complementando así la belleza del clima tropical.

Agricultura de Barahona

En esta popular región de República Dominicana se puede observar que uno de sus fuertes económicos es la agricultura, sin embargo se combina como parte de su producción e ingresos la ganadería y minería agregando el turismo.

Su agricultura se desarrolla principalmente en la caña de azúcar. En esta región existe una gran industria llamada el Ingenio Barahona, siendo esta una de las más grandes compañías con mayor cantidad de empleados nativos de esta región . adicionalmente a esto también reluce la producción de plátanos, café, orégano, tomate y otro fruto u hortalizas.

Barahona con su agricultura ha logrado mantener un aporte para una economía estable y sustentable, aportando con sus cultivos parte de la seguridad alimentaria para los habitantes de esta región.

Comida típica de Barahona

La gastronomía en esta provincia es muy regional, es decir se destaca por la producción que allí se emplea, la comida típica se basa en el pescado fresco con coco,, albóndigas de berenjena , arepas de yuca, tostones y guineos o cambur.

El plato que más destaca como comida típica es el pescado en coco. Este es preparado por los habitantes de la siguiente manera.

  • Se limpia el pescado.
  • Se mezclan en un envase los condimentos.
  • Se cocina el pescado en una sartén con aceite.
  • Cuando este bien cocido se le agrega la leche de coco
  • Se deja cocinar a fuego medio y tapado.
  • Se sazona con los condimentos y sal al gusto
  • Se le agrega el cilantro una vez se apague el fuego
  • Se sirve caliente y con arroz para acompañar.

Este plato es uno de los más populares de la zona, de fácil preparación y con una especial tradición para los habitantes de esta acogedora provincia.

Fiestas Patronales de Barahona

En Barahona se desarrollas diferentes celebraciones referentes a su cultura, tanto del área artística, deportiva y religiosa. Al ser un poblado pequeño , son muy fervientes a su fe, tradiciones y costumbres. En la actualidad la santa patrona de esta provincia es Nuestra Señora del Rosario por lo cual los feligreses de Barahona realizan una celebración en su honor el día 7 de octubre de cada año.

Esta celebración se destaca por estar llena de música ambientada a la ocasión y la participación de los habitantes de la provincia. En muchas de otras de las fiestas como el carnaval celebrado en el segundo mes del año  se incluyen certámenes de bellezas y desfiles coloridos, con máscaras y una gran comparsa representativa de dichas fiestas.

Esta provincia es muy dinámica a la hora de celebras, y no escasea en participantes que formen parte de estas comparsas peculiares, en las cuales predominan la música y actividades recreacionales, bailes y disfraces coloridos. Barahona es fiel a sus costumbres y hace honor a sus raíces.

Los Patos de Barahona

Cuando se toca el tema de los Patos de Barahona muchos turistas se preguntas ¿a qué se referirán o que historia trae tras este nombre?. Los patos de Barahona es uno de los más preciados paisajes de la provincia, y se trata de un balneario que consta de un hermoso paisaje entre playa y rio.

Esta hermosa zona se ubica a treinta y cuatro km de la ciudad de Barahona, por vía de carretera. Es una llamativa playa donde a km de cercanía se ubica la desembocadura del rio , el cual ambos lleva el nombre de Los Patos. Esta playa tiene como característica principal su agua cristalina, está rodeada por hermoso paraje verde que le da un toque de frescura al paisaje.

Esta zona es una de las más visitadas por los turistas al llegar a esta provincia, ya que ofrece una gran vista y disfrute. El rio Los Patos es el más corto de las Antillas, tiene una forma natural que parece ser diseñada especialmente para los turistas y visitante. Esta playa es la más visitada por los habitantes del lugar , por su cercanía al poblado.

En los alrededores de estas visitadas playas y el tan famoso rio, puedes encontrar diferentes opciones para disfrutar de la gastronomía de la región,  desde las comidas típicas hasta comidas más creativas, hechas por los habitantes y comerciantes de la zona.

Si preveas visitar Republica Dominicana, Barahona es una de las opciones para tu disfrute, podrás disfrutas de sus alegres tradiciones, de la acogedora personalidad y atenciones de los habitantes, disfrutar de un hermoso paisaje, entre playas y ríos, y de su popular cultura. Sin dar menor importancia s a sus deportes y actividades durante las visitas a los lugares más emblemáticos de la provincia.