Saltar al contenido
Dominicana en la web

La rosa de Bayahíbe, flor nacional de República Dominicana

  

 La Rosa de Bayahibe

La rosa de bayahibe, también llamada flor de bayahibe es una rosa muy vistosa, con pétalos rosados, que se encuentra en una planta llamada pereskia quisqueyana. Esta planta es uno de los pocos cactus que tienen hojas, lo que la hace única en el mundo, ya que solo existe en República Dominicana. Esta tiene presencia exclusiva en las proximidades del pueblo de Bayahibe en la región este del país.

 

Este  árbol logra alcanzar hasta seis metros de altura y cuenta con un tronco revestido de varios grupos de espinas, que brotan desde un mismo lugar, conocido como areolas, mientras que sus flores brotan en la parte terminal de las ramas.

 

la rosa de bayahibe

El descubrimiento de la rosa de bayahibe (pereskia quisqueyana), fue realizado por el botánico francés Alain Liogier en el año 1977, en el pueblo de bayahibe y esta fue declarada como nueva especie para la ciencia en el 1980.

 

El 12 de Julio del año 2011, mediante la ley 146-11, la rosa de bayahibe fue declarada la flor nacional de República Dominicana, en sustitución de la flor de la caoba que hasta ese momento era la flor nacional dominicana.

 

Existen 17 especies del genero pereskia y 5 de estas se encuentran en República Dominicana. Por lo general estas se encuentran en zonas de altas precipitaciones, por esta razón tienen hojas, ya que no necesitan retener tanta agua a diferencia de los cactus de las zonas muy secas.

 

En Bayahibe se le conoce como mata de chele, ya que su fruto tiene una forma de monedita. Los pétalos de la flor de bayahibe suelen medir aproximadamente 2.2 centímetros de largo.

 

En la actualidad la única concentración conocida de la flor de bayahibe, se encuentra alrededor de la vieja iglesia de la comunidad costera de bayahibe y la misma se encuentra en peligro de extinción, debido a las constantes devastaciones a su habitad.