Saltar al contenido
Dominicana en la web

División Política de Republica Dominicana

   

La República Dominicana es un país ubicado en la región de las Antillas entre el mar caribe y el océano atlántico. Su territorio se extiende en las dos terceras partes de la isla La española, que comparte con Haití por el oeste. En este caso, explicamos la división política de República Dominicana.

 

¿Cuál es la División Política de República Dominicana?

El territorio que comprende República Dominicana está dividido en 31 provincias y un distrito nacional (donde se ubica Santo Domingo, capital del país), las cuales están a su vez subdivididas en  158 municipios y 231 distritos municipales.

Existe una división regional la cual está destinada a las áreas de desarrollo del país. Que son la región Cibao, Sur y Oriental. Esto con el fin de descentralizar y mejorar la forma en la aplicación de las políticas públicas del país.

La división político-territorial es sumamente importante en todo estado con el fin de organizarse y trabajar de forma efectiva en cuanto a la distribución y producción de recursos del país. la autonomía de las regiones aporta una mayor eficiencia a la hora de llevar a cabo sus actividades económicas y políticas.

 

División Política y Administrativa de la República Dominicana Actual

Actualmente las 32 provincias (contándolas con el distrito nacional) se encuentran de la siguiente manera:

Azua Monseñor Nouel
Bahohuco Monte Cristi
Barahona Monte Plata
Dajabón Pedernales
Distrito Nacional Peravia
Duarte Puerto Plata
Elías Piña Samaná
El Seibo San Cristóbal
Espaillat San José de ocoa
Hato Mayor San Juan
Hermanas Mirabal San Pedro de Macorís
Independencia Sánchez Ramírez
La Altagracia Santiago
La Romana Santiago Ramírez
La Vega Santo Domingo
María Trinidad Sánchez Valverde

 

División Política de la República Dominicana en 1492

Para el año 1492 luego de que se descubriera la isla, el territorio de lo que actualmente se conoce como República dominicana estaba dividido en 5 reinos, también llamados Cacicazgos:

  • Marién
  • Magüá
  • Maguana
  • Higüey
  • Jaragua

Durante el gobierno colonial dirigido por la corona Española el territorio se dividió siguiendo el patrón establecido en la Metrópolis, existiendo villas y también parroquias.

 

División política de la República Dominicana durante la Primera República

La división política de la primera república, antes de su anexión a España en 1861 es la misma que  comprende la que llevaba desde 1844, esto debido a que estaba sujeta a la constitución de la época y el marco legal establecía las 5 provincias ya mencionadas como parte de la división territorial del país.

 

División Política de República Dominicana en 1844

En 1844 se redacta y entre en vigencia la primera constitución de la República Dominicana como estado soberano e independiente, establecido en la región oriental de la isla La española. En dicha carta magna se estableció en su cuarto artículo que “el territorio de la República se divide en cinco provincias…” quedando de la siguiente manera:

  • Compostela de Azua
  • Santo Domingo
  • Santa Cruz del Seibo
  • Concepción de La Vega
  • Santiago de los Caballeros

Estas provincias fueron subdivididas en veintisiete comunes a partir del año 1845 En lo puede ser considerada como la primera división política del territorio que comprende la República Dominicana en forma legal.

 

División Política de la República Dominicana en 1930

En el año 1930 llega al poder Rafael Leonidas Trujillo, dictador que durante décadas dirigió el país con mano de hierro y hasta el día de hoy es recordado en la cultura popular de República Dominicana. Antes de la llegada de Trujillo el país tenía 11 provincias, con la llegada de Trujillo se adicionaron 16 provincias más con el fin de afianzar su poder en todo el país de forma organizada.

Un dato curioso de ésta época, es la destacada megalomanía que tenía el jefe de estado dominicano al colocar a muchas de las nuevas provincias su apellido. Así como lo hacía con muchas de sus obras públicas. Además de concentrar de forma efectiva el ejercicio de poder.

 

División Política de la República Dominicana desde 1961

Luego de la caída de Rafael Leonidas Trujillo en 1961 el país inició un proceso a nivel territorial de sustitución de nombres en las provincias (obviamente, para dejar atrás el pasado megalómano del dictador) y se mantuvo ésta en 27 provincias, sin embargo se fueron conformando nuevas provincias con el pasar del tiempo.

  • En 1961 se formó la provincia de La Altagracia
  • En 1982 se crearon Monseñor Nouel y Monte Plata
  • En 1994 se creó la provincia de Hato Mayor
  • En el año 2000 se creó San José de Ocoa
  • Y finalmente en 2001 la provincia de Santo Domingo, separándola del Distrito Nacional

 

División política de la República Dominicana 2012                            

Para el año 2012 la división política compendia la misma cantidad que actualmente existe de provincias en la República Dominicana, sus 31 provincias y el Distrito nacional. Se han mantenido con el pasar del tiempo aunque es importante destacar el decreto de las regiones de desarrollo que de forma administrativa lleva a cabo el estado Dominicano para la descentralización del país.