
El Escudo es un símbolo que representa la soberanía de la Nación Dominicana. En este articulo trataremos todo lo referente al Escudo de la República Dominicana.
La existencia del escudo se encuentra descrito en la constitución de la república de la siguiente forma:
Artículo 32.- El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32, y encima una cruz, los cuales surgen de un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee el lema “Dios, Patria y Libertad”. En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras “República Dominicana”. La forma del Escudo Nacional es de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base termina en punta, y está dispuesto en forma tal que resulte un cuadrado perfecto al trazar una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores
¿Qué es el Escudo Nacional?
Es uno de los altos emblemas que representan al país y que conjunto con los demás símbolos como lo son la bandera y el himno conforman lo que son las categorías de símbolos patrios que representan a país tanto dentro como a fuera de este.
La existencia de este símbolo patrio se encuentra principalmente consagrada en el texto constitucional de la República Dominicana en su artículo 32, el cual lo describe de la siguiente manera, el escudo tiene los mismos colores que tiene la Bandera de la República, dispuestos de la misma manera. Lo anterior corresponde a uno de los fragmentos que señala el artículo 32 sobre el escudo.
Usos del Escudo Dominicano
· En Documentos y sellos oficiales.
· En Edificios de Instituciones Oficiales
· En Fortalezas, Dependencias, banderas e Insignias militares .
· Esculturas y monumentos
Historia del Escudo Dominicano
Su creación data en la época de la independencia nacional. A lo largo de la historia de los escudos dominicanos se han registrado alrededor de 22 escudos, es bueno destacar que los primeros escudos se dice que se optaron varias características de los escudos de haiti.
Los escudos de la historia de dominicana aparecieron y fueron evolucionando a lo largo del tiempo en entre los años 1844 al 1913, ninguno símbolo desplazo al siguiente, incluso se fueron usando de la misma manera todos juntos. Es hasta el año 1913 cuando se oficializó el escudo.
Partes del Escudo Dominicano
En cuanto a las partes del escudo dominicano se tienen las siguientes partes:
BLASÓN. Blasón Ingles (cuadrilongo), que tiene ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro con base en punta.
TENANTE. Son los dos ramos que presenta el escudo a los lados, un ramo de laurel en su lado izquierdo y un ramo de palma en su lado derecho.
LEMA. Las palabras, Dios, Patria y Libertad.
¿Cuál es el Salmo que tiene el Escudo Dominicano?
El escudo dominicana es uno de los escudos en el mundo que entre sus símbolos tiene una biblia. Esta biblia en el escudo se encuentra abierta en Juan 8:32 el cual se cita de la siguiente manera “… Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”; esto fue pronunciado Jesucristo a sus discipulos.
¿Que significa la cinta azul en el Escudo Dominicano?
El escudo de República Dominicana se encuentra entre uno de sus símbolos una cinta de color azul marino en la que se puede visualizar el lema de Dios, Patria y Libertad, son palabras sacrosantas que de alguna manera u otra buscan el bienestar en el país con la armonía.
¿Quien perfecciono el Escudo Dominicano?
En el año 1913 es que el escudo de República Dominicana se perfecciono mediante el decreto heráldica el 6 de febrero de 1913 que lo dictó el Monseñor Nouel y es cuando se adopta el hecho por Casimiro Nemesio de Mayo, de esta manera redujo el gran sello de la nación.
Evolución del Escudo Dominicano y sus Años
El escudo fue creado en 1844 y hasta los momentos han existido 22 escudos que representan el símbolo patrio del país. A pesar de su evolución siempre se han mantenido los mismos colores pero adaptados a nuevas cosas y posiciones de las imágenes que complementan el escudo en todo este tiempo hasta que se perfeccionó en el año 1913.
Primer Escudo Dominicano
El primer escudo se conoció como el escudo de armas de República Dominicana, tenía en sus extremos dos ramos uno en cada lado de palma y laurel, después en forma de arco aprecia una serpiente enrollada mordiendo su cola. En el centro de este aprecia la biblia con el evangelio y el libro con el trofeo de armas.
Escudo Dominicano 1848
En el escudo de 1848 perteneciente a la República Dominicana en comparación con el inicial no tuvo muchas variaciones con respecto a los demás sino por el contrario solo se le cambio o mejor aún se le elimino los cañones que se establecía la Constitución de 1844 y se sustituyó una rama de Laurel.
Escudo Dominicano 1849
El escudo de 1849 se presentó de una manera más circular con dos ramos en cada extremo del escudo, en la parte superior tenía un cinta en la que podría apreciar el nombre de República Dominicana, la bandera con los colores patrios de la bandera nacional con un libro en el medio abierto y las armas.
Escudo Dominicano 1857
Este escudo es uno de lo más parecidos al escudo que hoy es oficial en Dominicana, este es uno de los escudos que más originales han sido, apareciendo dibujo oficialmente en los billetes de circulación nación en la República Dominicana.
Escudo Dominicano 1866
Este escudo cambio un poco su diseño en el que mantiene los colores de la bandera nacional con la biblia y el cruce de armas, con una cinta en su parte superior que ya no es blanca sino de color azul marino que dice Dios, Patria y Libertad, adicional tiene cada ramo en cada extremo.
Escudo Dominicano 1867
Este tipo de escudo se comenzó a plasmar en los distintos oficios nacionales e internacionales de los documentos siendo todos validos ya que en ningún momento se dejó sin validez los escudos anteriores, no tuvo grandes cambios en su figura como los anteriores escudos de la República de Dominicana.
Escudo Dominicano 1870
Fue realizado por Buenaventura Baéz en el año 1870, no tiene grandes cambios en relación a los escudos anteriores y a su vez este presentaba en la parte inferior como característica nueva a los demás escudos de la nación que tenía una cinta de color rojo donde se visualizaba Dios, Patria y Libertad y en la parte superior una cinta de color azul marina que decía República Dominicana.
Escudo Dominicano 1874
Este escudo al igual que los anteriores no tiene grandes variaciones, lo que lo diferencia del escudo de 1870 es que este cambian las frases de sus cintas, se intercambia que en la cinta de color azul dice Dios, Patria y Libertad y en la cinta de color rojo dice República Dominicana.
Escudo Dominicano 1909
Este se encontraba impreso en casi todas las estampillas o documentos de la nación eran válidos para todos los trámites, aquí se elimina la cinta superior que tenía los escudos anteriores, mantiene la cruz, las armas, las banderas y sus colores originales y la cinta superior con su frase de Dios, Patria y Libertad.
Escudo Dominicano 1913
En este escudo se mantienen los escudos anteriores solo que ente año es cuando oficialmente una uniformidad Heráldica mediante el decreto que se pronunció el seis (6) de febrero del año 1913 con el gobierno del llamado Monseñor Novel.
Escudo Dominicano 2010
En este año ya es más moderno el escudo de República Dominicana con acabados extraordinarios, colores más vivos pero sin dejar a un lado los colores de la bandera nacional que se estiman como los colores oficiales en el país.
Escudo Dominicano 2014
Este escudo posee un poco más de relieve que los anteriores con colores únicos y acabados extraordinarios en lo que se mantiene sus figuras en cada lugar como se estableció desde un principio.
Escudo Dominicano 2015
La única diferencia que posee este escudo con los anteriores es que los ramos de palma y laurel son más finos de un color más claro que los anteriores, se mantiene la misma estructura con los mismos colores y efectos.
Escudo Dominicano 2016
La diferencia que tiene este escudo del año 2016 con los anteriores escudos de República Dominicana es que los ramos de palma y laurel son más finos de un color más claro que los anteriores, se mantiene la misma estructura con los mismos colores y efectos.
Escudo Dominicano Actual