Saltar al contenido
Dominicana en la web

Himno Nacional Dominicano

  

El himno Nacional Dominicano es una composición de notas y letras musicales con una esencia histórica y patriótica.  El uso y aplicación del  himno  lo establece la Ley de Símbolos Patrios.  

En esta ley se especifica, que el Himno Nacional, debe ser tocado en todo acto ceremonial de la nación, así como en cualquier otro acto que las autoridades pertinentes consideren apropiado por su grado de solemnidad.

También se especifica en esta ley, que cuando el himno nacional sea entonado ya sea acompañado de música o no, se hará con solemnidad y el debido respecto.

 

¿Por que solo se cantan las primeras cuatro estrofas del Himno Nacional ?

La ley sobre los símbolos patrios, establece que cuando Himno Nacional Dominicano sea entonado, es suficiente entonar las primeras cuatro estrofas, pero NO pueden cantarse menos de dichas 4 estrofas.

 

 

Historia del Himno Nacional Dominicano

El himno forma parte de los símbolos patrióticos del país conjunto con la bandera y el escudo. Este himno fue conocido por los habitantes de la nación por primera vez el 17 de agosto del año 1883, específicamente en la casa de la Gárgolas en la ciudad de Santa Domingo, en la actualidad capital de República Dominicana, luego de esto fue escuchado en la ciudad de Azua.

La música del himno fue grande y realmente extraordinaria tuvo un éxito inigualable de tal manera que cuando le realizaron el homenajes al libertador Juan Pablo Duarte en el año 1884, se escogió esta música que estaba compuesta por el maestro Reyes.

El presidente Heureaux envía una carta al congreso para solicitarle que se comenzara a utilizar como el himno que representaba a su país, sigo hoy himno nacional de República Dominicana, luego de ello es cuando se comienza a utilizar en todos los eventos y ocasiones de gran significación o no mucha, es adoptado como tal en fecha 30 de mayo de 1934.

 

¿Quién escribió el Himno Nacional Dominicano?

El himno nacional de República Dominicana fue compuesto por el compositor valga la redundancia Emilio Prud’ Homme y la música de la maravillosa sinfonía del himno nacional fue creada por el maestro José Reyes en el año 1883; y este maestro que decide pedirle a Emilio que escribiera unos versos que acompañaran las notas de su sinfonía musical.

Sin embargo, se dice que la letra del himno en un principio no fue lo que esperaban ya que contenían innumerables errores en cuanto a la historia del país, lo que provoco en la habitantes que tenían el don de ser ingeniosos y compositores también crearan otros versos que dieran acompañamiento a las notas musicales de Reyes.

Luego de esto, es en el año 1887, cuando el compositor Emilio decide presentar un nuevo himno de manera pública, aunque en un principio se mantenía la esencia de lo que había sido el himno anterior solo que sus correcciones apropiadas de las letras antes presentadas; la que luego de distintas discusiones fue aceptada por todos.

 

¿Cuantos Versos tiene el Himno Nacional Dominicano?

Este himno es utilizado en todas ocasiones, los dominicanos tienen un completo arraigo y sentimiento que los mueve por dentro los hace sentirse familiarizados con cada parte del himno aunque sus versos seas repetidos, se ha dicho que este himno cuenta con alrededor de unos 192 versos.

 

Estrofas del Himno Nacional de la Republica Dominicana

El himno de república dominicana tiene hoy en día un total de doce estrofas, en las que se pueden apreciar de alguna manera la historia de ese país realzando de cierta forma la belleza sin igual, lo que la hace realmente ser una tierra llena de maravillas que no tienen explicación alguna.

A continuación es adjuntado el himno de República Dominicana con el fin que se pueda apreciar de buena manera lo que quiere transmitir cada nota, letra y verso que componen las estrofas del himno.

 

HIMNO NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA

 I

Quisqueyanos valientes, alcemos

Nuestro canto con viva emoción,

Y del mundo a la faz ostentemos

Nuestro invicto glorioso pendón.

   

II

¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,

A la guerra a morir se lanzó,

Cuando en bélico reto de muerte

Sus cadenas de esclavo rompió.

 

  III

Ningún pueblo ser libre merece

Si es esclavo indolente y servil;

Si en su pecho la llama no crece

Que templó el heroísmo viril,

     

    IV

Más Quisqueya la indómita y brava

Siempre altiva la frente alzará;

Que si fuere mil veces esclava

Otras tantas ser libre sabrá.

 

V

Que si dolo y ardid la expusieron

De un intruso señor al desdén,

¡Las Carreras! ¡Beller!, campos fueron

Que cubiertos de gloria se ven.

                                                                                                                             

VI

Que en la cima de heroico baluarte

De los libres el verbo encarnó,

Donde el genio de Sánchez y Duarte

A ser libre o morir enseñó.

     

.VII

Y si pudo inconsulto caudillo

De esas glorias el brillo empañar,

De la guerra se vio en Capotillo

La bandera de fuego ondear.

 

VIII

Y el incendio que atónito deja

De Castilla al soberbio León,

De las playas gloriosas le aleja

Donde flota el cruzado pendón.

 

IX

Compatriotas, mostremos erguida

Nuestra frente, orgullosos de hoy más;

Que Quisqueya será destruida

Pero sierva de nuevo, ¡jamás!

 

X

Que es santuario de amor cada pecho

Do la patria se siente vivir;

Y es su escudo invencible: el derecho;

Y es su lema: ser libre o morir.

 

XI

¡Libertad! que aún se yergue serena

La Victoria en su carro triunfal,

Y el clarín de la guerra aún resuena

Pregonando su gloria inmortal.

 

XII

¡Libertad! Que los ecos se agiten

Mientras llenos de noble ansiedad

Nuestros campos de gloria repiten

¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!

 

 

DESCARGAR EL HIMNO NACIONAL DOMINICANO

 

Himno Nacional Dominicano (PISTA)     ESCUCHAR          DESCARGAR

Himno Nacional Dominicano (Versión Abreviada)      ESCUCHAR         DESCARGAR

Himno Nacional Dominicano (Completo)     ESCUCHAR       DESCARGAR

Partitura Canto y Piano Himno Nacional Dominicano     VER         DESCARGAR